Que son las Sociedades Offshore

Se trata de sociedades extraterritoriales, constituidas en el extranjero respecto al país de residencia de su propiedad, a veces en lugares lejanos o en centros financieros con una fiscalidad muy favorable también definidos como “paraísos fiscales”, con procedimientos burocráticos sencillos y en donde todavía existe la protección del secreto bancario interpretada como derecho inherente a la propia dignidad y privacidad.

CONTACTA CON NOSOTROS

Significado de sociedad offshore

Una sociedad offshore se puede identificar en ese tipo de empresa que está registrada en el extranjero y que opera fuera de la jurisdicción donde ha sido constituida gerencia de una sociedad onshore que opera en la misma jurisdicción donde ha sido constituida. La razón por la que normalmente se decide de abrir una sociedad offshore, por lo general confiando en una empresa fiduciaria experta en asesoramiento para la constitución de sociedades offshore, es satisfacer las propias necesidades de negocio y al mismo tiempo mejorar la propia operatividad y optimizar las obligaciones fiscales.

Constitución de sociedades Offshore

Constituir una sociedad offshore en un paraíso fiscal es mucho más fácil de lo que aparenta en comparación otros contextos europeos poco orientados a facilitar la empresa y su desarrollo económico: en los paraísos fiscales los procedimientos de constitución son sencillos y rápidos, los costes son bajos y se puede tramitar todo por correspondencia.

Esto no aplica para Suiza, que tiene procedimientos de constitución de sociedades similares por su simplicidad a los que adoptan otros paraísos fiscales. El problema de las sociedades suizas es que requieren el desembolso de un capital inicial muy elevado, así como son elevados los gastos de constitución y registro de nuevas sociedades offshore. Además muchos bancos suizos abren cuentas bancarias offshore exclusivamente para clientes con operaciones a partir de 1.000.000 USD.

Que significa y porque optar por una solución offshore.
Contrariamente a lo que se cree, las sociedades offshore a diferencia de las sociedades onshore no se utilizan exclusivamente para eludir impuestos. Resulta evidente que través de estas estructuras jurídicas es posible deslocalizar algunas actividades de importancia estratégica en jurisdicciones extraterritoriales, esto garantiza entre otras cosas una reducción de costes fiscales y una mayor protección de activos contra terceros (cónyuges, acreedores, etc).

Cada país considerado como paraíso fiscal, ofrece diferentes ventajas fiscales a sus residentes y a las sociedades domiciliadas, por ejemplo, en el Principado de Mónaco no se pagan impuestos sobre las rentas personales. En el caso de Panamá, la imposición no se aplica sobre rentas generadas fuera del territorio Panamá no se pagan impuestos sobre las rentas generadas fuera del país por parte de una sociedad offshore constituida en Panamá. En resumen cada paraíso fiscal una legislación para responder a las necesidades de un determinado tipo de clientela, interesada a una reducción de la imposición fiscal con el fin de incrementar la competitividad del propio negocio. La industria offshore es pequeña y misteriosa, a pesar de que, según las últimas estimaciones gestiona más del sesenta por ciento de los capitales del mundo. Erróneamente se piensa que los paraísos fiscales son países frecuentados solamente por grandes financieros, políticos corruptos, la jet-set y multimillonarios que se dedican a gastar grandes sumas. De hecho cualquier profesional, con una facturación a partir de 40.000 € al año. Utilizando una serie de sociedades offshore ubicadas en las jurisdicciones más adecuadas, acciones de empresas consiguen optimizar la carga fiscal, haciendo figurar en pérdida las propias sucursales ubicadas en países con alta imposición fiscal y, por otro lado, realizando beneficios ocultados a las administraciones fiscales más agresivas por medio de sociedades intermediarias. Estas ventajas de las sociedades offshore son escalables a empresas de cualquier tipo de dimensión ya que los costes para la planificación fiscal internacional son asequibles también a pequeños empresarios con importes a partir de 3000 €.

Que es la Ingeniería Fiscal
Vamos a ir paso a paso y empezar desde la definición de “elusión fiscal” que, a pesar de que las campañas de desinformación nos quieran hacer creer lo contrario, no es sinónimo de “evasión fiscal” (tax avoidance versus tax evasion). La elusión fiscal es un elemento clave de la Planificación Fiscal y consiste en la utilización de todos los recursos legales útiles para beneficiar de una carga fiscal más conveniente o dilatada en el tiempo. La evasión fiscal es un acto ilegal que consiste en ocultarse a los controles de las autoridades fiscales con el fin de no pagar impuestos.
Los paraísos fiscales y los países de baja o nula imposición existen porque hay países con alta imposición. Para no incurrir en la evasión de impuestos, que es una actividad ilícita, hay que confiar en especialistas en materia. Si bien, a nivel nacional, un gran número de contadores y expertos en materia fiscal, se ven comprometidos en interpretar las leyes y disposiciones fiscales, a nivel internacional son los Ingenieros Fiscales (IF) que lo hacen. Estos especialistas de la elusión son capaces, a través de operaciones de ingeniería contributiva, de obtener las mejores condiciones tributarias dentro los límites de la ley.
Se llama Ingeniería Fiscal, porque, como en la construcción, antes hay que proyectar y luego construir. El proyecto concierne el plan o esquema para la elusión fiscal, teniendo en cuenta todas y cada una de las ventajas que pueden ofrecer los paraísos fiscales en combinación con países de baja o nula imposición fiscal.
Entonces hay que definir una estrategia para eliminar o reducir la carga fiscal, haciendo uso de leyes y tratados que favorezcan estas actividades.
El trabajo de los IF se vuelve cada vez más importante en la “jungla fiscal”, teniendo en cuenta que el coste y volumen impositivo son hoy en día un factor esencial en la estrategia de cualquier actividad, hay que planificar atentamente los impuestos a pagar. Para poner en marcha un proyecto de ingeniería fiscal es necesario que el operador conozca todas las leyes y todas las ventajas ofrecidas por cada país, a fin de cumplir con el objetivo a través de triangulaciones y acciones de elusión impositiva evitando de incurrir en la evasión fiscal. Mientras que la «evasión fiscal» es ilegal, la «elusión fiscal» no es: esto hace la diferencia.

Actividad offshore
El negocio offshore es generalmente administrado por alguien residente en un país con altos impuestos y que quiere, al menos en parte, eludir impuestos. Por lo general, la actividad debe aparecer como residente en el extranjero, las facturas son emitidas desde el país de residencia fiscal de la sociedad y en el extranjero se deben pagar (a menos que los clientes no paguen en efectivo).
Desde tu cuenta offshore puedes retirar el dinero que se desees, pero nunca debe transferirse a tu propia cuenta. Puedes utilizar tarjetas de pago o realizar triangulaciones con otras cuentas. Con este esquema y una asesoría cualificada estarás protegido contra el riesgo de los controles fiscales.
Nosotros proporcionamos asesoría gratuita a todos nuestros clientes. Ten en cuenta que el esquema offshore es diferente de un caso a otro y puede ser repetido varias veces al fin de aumentar el nivel de protección, es evidente pero que no todos los tipos de actividad comercial pueden beneficiase integralmente de una estructura offshore.

Sin lugar a dudas las ventajas en la creación de una sociedad offshore son muchas y podemos destacar las siguientes:

  • Régimen fiscal conveniente con baja imposición.
  • Protección del capital y de bienes inmuebles.
  • Reducidas formalidades societarias y contables.
  • Reglas favorables para la implantación de servicios financieros.
  • Emisión de acciones anónimas al portador.
  • El coste de una estrategia offshore es variable, un servicio de protección integral no se verá económico, pero tampoco se podrá considerar caro.

Está comprobado que cualquier profesional o pyme con beneficios superiores a 30.000 € puede beneficiarse de una sociedad offshore con una reducción de costes de hasta el 80%, si consideramos que el ahorro también se logra en términos de obligaciones contables: muchas de estas jurisdicciones, de hecho, no requieren ningún impuesto, no exigen a las sociedades establecidas en su territorio la teneduría de registros. Además algunos centros offshore requieren un capital (de importe bajo) para la constitución de sociedades.
Según las últimas estimaciones más del 60% del capital del mundo es gestionado por la industria offshore y el número de los que optan por el camino de los paraísos fiscales va en continuo aumento.
El perfil es el de una empresa mediana con un beneficio de entre 100 y 200 mil de euros al año con un número de empleados entre 30 y 120.

¿Cuál jurisdicción offshore elegir?El factor más importante a considerar en la elección de la jurisdicción es verificar que la sociedad se constituya en un país que cuenta con:

  • Medios de comunicación fiables
  • Estabilidad política y económica
  • Buena reputación
  • Adecuado derecho corporativo

En todas las jurisdicciones en las que operamos estos elementos están garantizados. Sin embargo, la elección de la jurisdicción también depende del país en donde vives y del tipo de actividad que ejerces. Nuestros asesores te aconsejarán en la elección de la jurisdicción más adecuada a tus necesidades.
No todas las sociedades offshore son adecuadas para conseguir tus objetivos, nosotros vamos a explorar las soluciones offshore que se adapten mejor a lograr la finalidad prevista. La elección de la jurisdicción se basará en las exigencias del cliente en relación con las sinergias creadas por el entrelazamiento de la legislación local e internacional. Nosotros te ayudaremos desde la fase de constitución societaria y podrás siempre confiar en la ayuda de nuestros consultores para la gestión de tu sociedad offshore.
Entre las diversas jurisdicciones offshore destacamos algunas de las más ventajosas en función del tipo de negocio a emprender:

  • Sociedad en Delaware
  • Sociedad en Hong Kong
  • Sociedad en la Isla de Man
  • Sociedades en otras jurisdicciones offshore

CONTACTOS